Casino Flotante de Buenos Aires

casiono-flotante-buenos-aires

Se trata de un casino flotante en Bueno Aires que funciona en una tradicional embarcación de grandes dimensiones llamada “Estrella de la Fortuna”, con alrededor de 2700 metros cuadrados de superficie. Está ubicado en las proximidades de Puerto Madero, más precisamente en la Dársena Sur del puerto de Buenos Aires y a tan solo cinco minutos del centro. Cabe destacar que sus instalaciones se encuentran abiertas las 24 horas del día, durante todo el año.

Dicho buque navega por las aguas del Río de la Plata y ancla en la zona portuaria, cerca de la Reserva Ecológica.

El Casino Buenos Aires puede albergar hasta 2.500 personas en sus numerosas salas de juego de azar y apuestas. Posee a disposición del público 600 máquinas tragamonedas, además de 100 mesas para probar suerte jugando a la ruleta, póker, black jack, punto y banca, entre otros pasatiempos más. Todo esto se halla repartido en las cuatro plantas del casino flotante.

En el caso de las máquinas tragamonedas la entrada es libre y gratuita y es posible apostar desde montos irrisorios.

Aquí, no solo encontrará el sitio ideal para entretenerse sino que también podrá concurrir al restaurante “Sobre Aguas”, que funciona en la cubierta del barco, para deleitar sus delicias gastronómicas o bien beber algún refresco en el bar mientras contempla alguno de los increíbles shows que allí se realizan.

Para llegar al casino, puede hacerlo tomando un transfer gratuito que parte desde la intersección entre las avenidas Córdoba y Leandro Alem cada 15 o 30 minutos respectivamente.

Visitar el casino representa una alternativa por demás interesante para llevar a cabo una salida, sin importar la hora del día que se trate, ya que la diversión durante su estadía quedará garantizada.

Plaza de Mayo, un lugar con historia.

plaza-de-mayo-buenos-aires

La Plaza 25 de Mayo, popularmente llamada Plaza de Mayo, constituye el centro neurálgico del poder. Considerada la más antigua de la ciudad de Buenos Aires, se encuentra rodeada por los principales edificios históricos y públicos, a saber: el Cabildo, la Casa Rosada, la Catedral Metropolitana, el Palacio de Gobierno porteño, diversas instituciones bancarias y ministerios.

En Plaza de Mayo converge gran parte de la historia argentina, debido a que ha sido el centro de episodios relevantes del país. Por ejemplo, allí se reunió el pueblo entero para festejar la Revolución de Mayo de 1810, que significó el antecedente inmediato de la independencia de la nación, también fue el sitio elegido para llevar a cabo la jura de la constitución de 1860. Estos y otros eventos importantes fueron los que le otorgaron el valor histórico del que hoy goza.

Habitualmente, es el escenario elegido por los argentinos para llevar adelante importantes manifestaciones populares.

En el corazón de la plaza se halla erigida la Pirámide de Mayo, una construcción de ladrillos en forma de obelisco de 18 metros de alto que data de casi 100 años de antigüedad, la cual se encuentra rodeada por cuatro fuentes. Toda la superficie que rodea a dicho monumento fue declarada Sitio Histórico, en donde se puede apreciar la representación de los pañuelos blancos pintados en las baldosas que simboliza la lucha de las Madres de Plaza Mayo, quienes reclaman por la aparición de sus hijos secuestrados durante la última dictadura militar argentina.

La vegetación arbórea del lugar está constituida en su mayoría por palmeras Phoenix canariensis, que superan los veinte metros de altura, plátanos, ceibos y jacarandas.

Otra obra de arte que allí se emplaza es el Monumento Ecuestre al General Manuel Belgrano, a cuyo lado se erige un mástil con la bandera argentina.

En definitiva, es un lugar memorable como pocos en donde contemplará las impresiones del pasado que allí convergen.

Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires

planetario-buenos-aires

Uno de los lugares más interesantes para visitar, si se encuentra realizando una recorrida por la ciudad de Buenos Aires, es el Planetario Galileo Galilei, ubicado en Av. Sarmiento y Figueroa Alcorta en el barrio de Palermo, cuya construcción, así como la guía de actividades que propone, impacta notablemente a los espectadores.

Por un precio módico, sus visitantes tienen acceso a una serie de programas por demás atractivos que incluyen el acceso a numerosos proyectores disponibles para la contemplación de los planetas y el sistema solar en general, lo cual le permitirá vislumbrar los secretos más recónditos acerca de la formación del universo.

Su estructura edilicia, con más de 40 años de antigüedad, cuenta con 5 pisos y una gran sala circular con una capacidad para 360 personas. En el centro de su cúpula semiesférica, que funciona como pantalla, se encuentra el verdadero planetario, que es un artefacto de aproximadamente cinco metros de altura desde el cual se pueden visualizar cerca de 8.900 estrellas a través de sus dos esferas.

Al mismo tiempo, allí funciona un museo en el que entre sus principales atracciones se destaca una roca lunar, la cual fue traída con la misión Apolo XI y posteriormente obsequiada por el presidente Nixon a la Argentina. En la vía de acceso, es posible apreciar diversos fósiles marinos de la época prehistórica y un meteorito metálico hallado hace 44 años en el norte del país.

Sin duda alguna, el Planetario de Buenos Aires es el sitio ideal para descubrir en familia ya que cuenta con actividades para todas las edades, como cursos de astronomía, obras de teatro infantiles y proyección de documentales, permitiéndole disfrutar a pleno de este Museo de Ciencias.

Recorrido por la tradicional calle Florida

calle-florida-buenos-aires

En la zona del microcentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra la populosa calle Florida, un paseo peatonal en el cual convergen un sinfín de locales comerciales pertenecientes a importantes firmas, como por ejemplo la tienda Harrods, junto con galerías de arte, confiterías, centros culturales, restaurantes y lugares de comida rápida.
Su fisonomía se completa con un cuantioso número de artesanos, ilusionistas, bailarines, vendedores ambulantes, cantantes virtuosos y no tanto, que convierten la incursión por Florida en un verdadero espectáculo callejero, el cual emerge entre el bullicio de los transeúntes.

En la tradicional Galería Pacífico, símbolo del lugar, funciona el Centro Cultural Borges que sorprende a sus visitantes por la magnitud de sus expresiones artísticas.

El Centro Cultural representa otra buena opción para participar de interesantes muestras plásticas que allí se exponen, así como de los espectáculos musicales, teatro y cine, entre otras actividades de igual interés.
Por otra parte, su arquitectura diversa refleja el carácter cosmopolita de la ciudad porteña. Una muestra de ello lo constituyen el hotel Plaza Marriot, el lujoso edificio Cavanagh, uno de los rascacielos más altos de América Latina, y la basílica Santísimo Sacramento, por citar algunas.

La Galería Güemes es otro de los sitios que vale la pena incluir en su itinerario. Al tiempo que el mítico bar Richmond, lugar predilecto del recordado escritor Jorge Luis Borges, representa el rincón ideal que funciona como punto de encuentro entre quienes deciden dar un paseo por la calle Florida.

La Plaza San Martín, cercana a la Estación de Retiro, encierra un gran valor histórico y marca el final del recorrido, erigiéndose como uno de los espacios verdes más cautivantes de la ciudad. Allí se hallan importantes esculturas y diversos monumentos de interés.

El Obelisco, símbolo de Buenos Aires

obelisco-buenos-aires

El obelisco, declarado Monumento Histórico Nacional, es un importante ícono de la ciudad de Buenos Aires, al igual que el Cabildo y la Pirámide de Plaza de Mayo. Se encuentra erigido en el barrio San Nicolás, más precisamente en la Plaza de la República, en el cruce de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, conocida por ser la más ancha del mundo.

En cada uno de sus flancos posee esculpidos cuatro momentos significativos de gran valor histórico, que evocan la primera y segunda fundación de la ciudad, la proclamación de la misma como capital de la Argentina y, por último, el primer izamiento de la bandera nacional en la iglesia San Nicolás.

Su construcción de hormigón recubierta enteramente por piedra calcárea, cuya altura alcanza los 67,5 metros, data del año 1936, cuando se cumplieron 400 años de la fundación de la ciudad. Posee una puerta de acceso y en lo alto de su cúspide tiene cuatro ventanas a las que es posible llegar ascendiendo por una larga escalera de más de 200 escalones, desde donde permite contemplar la increíble vista panorámica de Buenos Aires. En la cima posee un pararrayos, aunque es difícil visualizarlo a simple vista.

Usualmente, el Obelisco es utilizado como sitio de encuentro para la realización de manifestaciones sociales, deportivas y artísticas ya que es considerado por los porteños un verdadero referente, símbolo de la identidad cultural.

En sus alrededores se localizan importantes lugares turísticos como la Embajada de Francia, la peatonal Lavalle, el Teatro Colón, la Estación y Plaza Constitución, todos emplazados a lo largo y a lo ancho de la Avenida 9 de Julio.
De este modo, si se encuentra de paseo por Buenos Aires no caben dudas que se llevará consigo un bello retrato del Obelisco.

El encanto natural de los bosques de Palermo

bosques-de-palermo

El Parque Tres de Febrero, más reconocido como los bosques o los lagos de Palermo, constituye un gran espacio verde de 25 hectáreas de extensión que se halla ubicado en el barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires.

Su terreno se encuentra circunscripto entre Casares y Avenida del Libertador. Diversos ejemplares de árboles, que serían poco más de 12 mil, rosedales y bellos lagos completan este paraje.

Destacado por la alta concurrencia de gente, es el sitio perfecto para pasar el día al aire libre, disfrutando de la naturaleza. Las caminatas o los recorridos en bicicleta por las calles peatonales, son algunas de las opciones más elegidas por sus visitantes para conocer cada recoveco del lugar. Otra de las posibilidades consiste en realizar un paseo en bote o en bicicleta de agua por los lagos artificiales que allí se disponen rodeados de glorietas. Además, se puede participar de las distintas actividades lúdicas que se organizan en los bosques, sobre todo los fines de semana.

El Jardín de los Poetas es otro de sus grandes atractivos, el cual capta el interés de los transeúntes por sus solemnes esculturas de renombrados escritores como William Shakespeare, Dante Alighieri, Antonio Machado y Alfonsina Storni, entre otros.

Además, en el interior del parque se encuentra la Plaza Holanda en donde se emplaza El Rosedal, un jardín con miles de rosales que le hacen honor a su nombre.

En tanto que el Patio Andaluz, una terraza recubierta por una pérgola con faroles coloniales, es otro de los sitios en donde podrá relajarse y gozar del esparcimiento.

Frente al lago se topará con el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, que durante todo el año organiza numerosas exposiciones y muestras representativas del arte argentino contemporáneo, aparte de diversas actividades culturales que despertarán su interés.

Los bosques de Palermo constituyen inevitablemente una visita soñada, un encanto natural digno de descubrir.

Teatro Colón, sinónimo de excelencia musical.

El Teatro Colón, ubicado en el centro de la ciudad de Buenos Aires, es considerado uno de los más destacados teatros de ópera, de fama internacional.

teatro-colon-buenos-aires

El hall de entrada sorprende al público con un reluciente vitral en formato de cúpula, confeccionada por la casa Gaudin de París. Una escalinata de mármol, ceñida por dos cabezas de león talladas, demarca la vía de acceso al teatro.

El edificio, que cuenta con una acústica admirable, fue inaugurado en 1908. Posee una capacidad de casi 2.500 butacas, distribuidas en sendos palcos de ornamentación francesa. La sala tiene forma de herradura, en donde el diseño y la arquitectura de estilo ecléctico, además de la gran cúpula de 28 metros de alto pintada por el artista argentino Raúl Soldi, le dan un toque de exquisitez.

Su escenario, por donde han desfilado los musicales de mayor renombre, sobresale por su magnificencia, mide 35 metros de profundidad y 34 de ancho.

teatro-colon

La gran sala se halla precedida por el hall de entrada, el Salón Dorado; donde es posible presenciar conciertos de música de cámara, el Salón de los Bustos; ornado con esculturas de famosos compositores, el Salón Blanco; utilizado generalmente para eventos formales, y un atractivo museo en donde se preservan los trajes empleados por algunos de los artistas más reconocidos que brillaron en su escenario. More…

La Bombonera, cuna de la pasión boquense

la-bombonera-boca

El estadio de fútbol Alberto J. Armando, mejor conocido como La Bombonera, fue inaugurado en 1940, con un partido amistoso disputado entre el Club Atlético Boca Juniors y San Lorenzo.

Anteriormente, poseía una construcción realizada casi en su totalidad de madera, fiel al estilo inglés. Y fue en 1938 cuando se decidió reemplazarlo por el actual campo de juego.

hinchada-boca Representa la cuna de Boca Juniors, cuyos orígenes se remontan a 1905, de gran prestigio internacional gracias a que se consagró en tres oportunidades como campeón del mundo y a los cuantiosos títulos obtenidos.

Ubicado en el barrio porteño de La Boca, su estructura, completamente de cemento, está conformada por tres bandejas, una gran tribuna, palcos vip y un sector de plateas preferenciales, con una capacidad para alrededor de 60 mil personas.

La fachada de los palcos se encuentra ornada por diversos murales confeccionados por los artistas plásticos Pérez Célis y Romulo Macció. En tanto que la parte exterior de La Bombonera, llamada así porque su forma se asemeja a una caja de bombones, lleva impresos los colores representativos de su equipo local, azul y amarillo.
Por otra parte, la acera del área de acceso, sobre la calle Brandsen, presenta la marca de los pies de un centenar de jugadores, que hicieron historia en el equipo boquense.

En el interior de sus instalaciones funciona el Museo de la Pasión Xeneize, lugar en donde se encuentra en exhibición la piedra fundamental del estadio, fotografías y objetos de las grandes glorias de la historia de Boca, junto a los cuantiosos trofeos ganados por dicha institución deportiva.

Turistas de todas partes del mundo se congregan en La Bombonera para poder presenciar un buen partido de fútbol, además de realizar un recorrido por el establecimiento.

Es la visita obligada para los amantes de este deporte que desean revivir la pasión xeneize junto a la Mitad Más Uno, la hinchada

El legendario Estadio Luna Park

luna-park

El Luna Park, lugar mítico como pocos, constituye el centro cultural de gran renombre no solo en la Argentina sino también a nivel internacional, fama que ha ganado por haber acuñado durante toda su historia a numerosos acontecimientos tales como actos religiosos, políticos, artísticos, deportivos y sociales, convocando en cada ocasión tanto a porteños como turistas.

orquesta-luna-park

Por allí pasaron figuras notables como el Papa Juan Pablo II, Juan Domingo Perón y Eva Duarte. Asimismo, fue la sala escogida para realizar el velatorio de figuras muy destacadas del país, como los ídolos del tango Julio Sosa y Carlos Gardel, así como el boxeador Oscar “Ringo” Bonavena, entre otras personalidades.
Situado en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires, más precisamente en la esquina de Corrientes y Bouchard, el Luna Park cede su espacio al entretenimiento.

En sus inicios, que datan de la década del ‘30, era conocido como un Palacio de Deportes en donde sobresalían las peleas de boxeo, incluso allí se disputaron diversos títulos mundiales, lo cual lo dotó de una gran notoriedad. Además, dicha sala fue testigo de sendos campeonatos mundiales de volley, básquet, tenis y ciclismo, entre otras disciplinas.

Dueño de un estilo arquitectónico contemporáneo, con una capacidad para 35 mil personas, en su interior cuenta con una importante estructura que facilita la modificación de su escenario, conforme al tipo de evento que se lleve a cabo en el momento.

Actualmente, es el sitio elegido que brinda a sus concurrentes una oferta variada de espectáculos combinando el mejor ballet del mundo con exquisitos conciertos de opera y, a su vez, con numerosos recitales protagonizados por figuras de la música nacional e internacional de múltiples estilos.

En definitiva, el Luna Park brinda un sinnúmero de opciones en su cartelera que atraen inevitablemente a una importante cantidad de público.

webmaster: Ciasystem